Este sábado se llevó a cabo una nueva evaluación de la Práctica Final Obligatoria (PFO) en instalaciones del Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura” y las aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud. En esta oportunidad fueron 27 las y los encargados de convertirse en nuevos y nuevas profesionales de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad hubo dos escenarios, uno de ellos fue la Facultad de Ciencias de la Salud y otro el Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”, lugares donde se presentaron los consultorios para que los nuevos profesionales de la salud fueran evaluados.
Los y las nuevas profesionales son: Delfina Bautista Lestelle, Milena Etcheverry, Giuliano Milesi Borsella, Ana Paula Bravo, Estefanía Mailen Serrano, Agustina Micaela Requena, Uriel Agustín Miño, Daiana Evangelina Schriber, María Juliana Villalva, Gonzalo Cabot, Macarena Ivon Barandalla Caldara, Joaquín Gustavo Brisoliz, Vinicius De Oliveira Alves, María Agustína Yotti, Antonella Orlando Pioli, Karen Couret, María Valentina Ivanchenko Garcia, Carolina Olasagaste, Constanza Ciancio, Julieta Lifschitz, Catalina Di Leo Casale, Andrés Prego, Agusto Lavornia, Julieta López, Dafne Marcos, Franco Román Gamba y Carolina Morua
Las y los estudiantes fueron evaluados por profesionales de la salud mediante el sistema ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado). El ECOE está diseñado para realizar una evaluación del examen clínico, de forma objetiva y estructurada, poniendo énfasis en un eje muy importante, el hecho de evaluar las competencias profesionales de los futuros médicos.
En este tipo de examen se evalúa en forma integrada los conceptos teóricos, las habilidades y destrezas clínicas y las actitudes ante una situación o problema clínico. El ECOE cuenta con la presencia de actores y actrices guionados para cada una de las estaciones y consultorios.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud felicitamos a las y los nuevos profesionales de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud en este contexto tan complejo y duplicamos nuestro compromiso por una formación universal, inclusiva y de calidad.