Desarrollo de espacios de apoyo y acompañamiento en el inicio del tránsito por el ciclo
El proyecto tendrá dos objetivos principales. Por un lado, la articulación de la universidad, en particular la Facultad de Ciencias de la Salud, con el nivel secundario. La idea basándose en este objetivo es acercar a los jóvenes que cursan el último año de la secundaria en distintas escuelas del partido de Olavarría a la Universidad, que la conozcan, que puedan ver a la formación universitaria como una posibilidad de desarrollo personal. Por otro lado, es conocido por todos que el tránsito durante el primer año en la Universidad no es fácil, se combinan distintas cuestiones personales y académicas que muchas veces resultan en abandono. Para ambas problemáticas, se
pretende desarrollar una serie de actividades que acompañen a los jóvenes en el acceso y permanencia a la universidad.
La Facultad de Ciencias de la Salud es una facultad joven, en pleno crecimiento en cuanto a estructura y matrícula. Prácticamente desde sus comienzos, cuenta con Departamento en Educación en Ciencias de Salud que tiene varias líneas de acción, una de ellas el ingreso, egreso y permanencia de los estudiantes. La pandemia demandó cambios sustantivos, ya que no se pudo concurrir a los espacios físicos.
Allí surge la necesidad de abrir las puertas de la Facultad de manera digital a la comunidad y de cambiar las maneras de acompañar a los ingresantes.
La principal problemática que se quiere atender es el acceso y permanencia en la universidad, específicamente a las distintas carreras que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina y Licenciatura en Enfermería), dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Muchos estudiantes de 6to año de la educación secundaria, no piensan en la universidad como un lugar posible para su desarrollo futuro. Darles la oportunidad que conozcan la universidad, sus planes de estudio, requisitos de admisión, y toda la red de apoyo que la Secretaria de Bienestar puede aportar, les dará herramientas para poder tomar decisiones. Por otro lado, sabemos que el primer año resulta un momento crítico en las trayectorias y mucho más en tiempos de pandemia. Saber que pueden encontrar un espacio de información y acompañamiento de docentes, nodocentes y pares estudiantiles, los hará sentir más acompañados.
La pandemia hizo que no fuera posible concurrir a la facultad de manera presencial o física, esto hizo que muchos jóvenes no pudieran acercarse a la universidad. Resulta necesario desarrollar material audiovisual que construya un puente entre los estudiantes del último año de la escuela secundaria y la universidad. Por otro lado, los estudiantes ingresantes antiguamente recurrían a sus pares o a las distintas oficinas físicas para conseguir ayuda. Hoy eso no es posible, por lo que construirán espacios de acompañamiento al ingreso y permanencia de los primeros años de las carreras de la facultad.
Estudiantes de escuelas secundarias del partido de Olavarría en especial, pero la posibilidad, al subir la información en los distintos medios de comunicación que la facultad cuenta, a toda la región y aun a todo el país.
Estudiantes del primer año de las carreras de la facultad de Ciencias de la Salud.
Adolescentes, Adultos
600
Buenos Aires
Olavarría
Urbano
Acompañar a los/as estudiantes que cursan el 6to año de la educación secundaria a conocer las ofertas académicas que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud en particular y la universidad en general y acompañar a los ingresantes en los primeros meses de su vida universitaria.