El pasado 9 de septiembre se llevo a cabo el I Coloquio Internacional de Investigación y I Encuentro de Semilleros de la Red Iberoamericana de Enfermería (RIE). Desde la organizacion, y dentro de un contexto totalmente transformado, celebraron la creación de la Red Iberoamericana de Enfermería a comienzos del año 2009, en la entonces Escuela Superior de Ciencias de la Salud, que luego quedara formalizada como Red en la primera Reunión en mayo del año 2012 en la Ciudad de Olavarría.
El Coloquio tuvo entre sus objetivos generar un espacio para fortalecer los lazos de colaboración y encuentro académico entre profesores y estudiantes que pertenecen a las universidades participantes de la RIE y demás universidades en los diferentes países y culturas; con el fin de fomentar los procesos de investigación, que contribuyan al desarrollo de nuevos conocimientos en el área del cuidado de la salud, prevención y detección temprana de la enfermedad.
Con mas de 850 inscriptos, la jornada se desarrolló de manera virtual. Fue una intensa jornada de trabajo a lo largo de todo el día con la presentación de trabajos de investigación a cargo de docentes investigadores y estudiantes de Argentina, Chile, Brasil, Nicaragua, Colombia y Perú.
VER COLOQUIO COMPLETO
PUBLICACIONES AQUI
Audiovisual 1 - realizado por estudiantes de enfermería
Audiovisual 2 - realizado por estudiantes de enfermería
Los inicos de la RIE
En aquella primer reunión en el 2009, estuvieron presentes las Universidades fundadoras: la Universidad Nacional d e la Patagonia Austral, la Universidad de Roviri y Virgili de Tarragoña España y la Universidad del Mar de Chile quienes sentaron las bases de este camino que hoy es sumamente necesario para nuestra profesión y para la formación de fututos enfermeros y enfermeras. La Red fue creciendo y posteriormente se integran la Universidad Central de Chile, Santiago, Chile, la Universidad de Piura, Perú, la Universidad Cooperativa de Colombia con sus sedes de Santa Marta y Bucaramanga y la Universidad Nacional de Antofagasta de la Sierra , Antofagasta de la Sierra, Chile.
Las Universidades que se han asociado para compartir esta Red de enfermería han asumido su participación en el proceso de internacionalización de la educación superior convencidas de que este permite elevar la calidad, pertinencia y complejidad de la formación de grado y posgrado de los futuros profesionales de enfermería a través del trabajo en red.
La creación y desarrollo de la Red Iberoamericana en estos años de desarrollo ha demostrado el trabajo conjunto para el desarrollo de la enfermería en diferentes aéreas, tales como han sido la investigación científica disciplinar a través de diferentes proyectos de Investigación entre las diferentes Universidades involucradas, publicaciones en eventos científicos y en la Revista Virtual Humano@s Enfermería en Red alojada en la Plataforma UNPA iniciativa de dicha universidad y la UCC en donde se publican artículos científicos sino también los trabajos la Catedra Abierta, también conocida por muchos por Cátedras espejos iniciada en el año 2018 que nos permite transitar el camino de la internalización de las mallas curriculares de cada uno de las facultades y Movilidad de docentes y estudiantes entre otras actividades.