isologo fcs

El día miércoles 7 de mayo la Lic. Rina Porcaro y la Ing. Nora Quiroga realizaron una actividad de extensión con la modalidad de taller para promover hábitos saludables.

En la jornada participaron  23  estudiantes del primer año de  la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica del Instituto Santo Tomás. 

Durante el taller se trabajó en un marco teórico y en una encuesta personal y se analizaron los  resultados.

Los estudiantes debatieron estos conceptos  y se interesaron con incorporar  algunas de las recomendaciones trabajadas  en su vida diaria considerando sus obligaciones en el cuidado responsables de su salud y  como futuros agentes sanitarios.

 

El sustento de la actividad fue definida por  la Organización Mundial de la Salud (OMS), que  identifica a la población  universitaria como aquella que está llena desafíos al presentar grandes transiciones con su estilo de vida, relacionándolo al cambio dede residencia y por ende alteraciones en su alimentación y rutina; además de nuevos procesos académicos, donde dedican la mayor parte del tiempo, lo que conlleva a  modificar su ciclo de sueño, descanso y alimentación (Molano, Chalapud, & Molano, 2021).

Los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles responden a comportamientos personales y sociales principalmente adquiridos en la infancia y en la adolescencia e influenciados por los entornos donde vivimos y por la alta disponibilidad y promoción de productos nocivos para la salud (tabaco, alcohol y alimentos y bebidas no saludables altos en azúcar, grasa y sal), lo que indica la importancia de trabajar hábitos saludables desde la niñez y adolescencia.

 

Dicha actividad se desprende del Proyecto de extensión denominado “Voy en bici” de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN que se realizó durante el año 2024, dándole continuidad a la promoción de la salud en las escuelas locales.