isologo fcs

Teléfonos (internos)

(+54) (2284) 426382 / 430744

El pasado jueves, se desarrolló la Actividad de Extensión presentada en la última convocatorio de UNICEN sobre la prevención y capacitación sobre el Síndrome Urémico Hemolítico a cargo de cuatro estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Fueron tres las charlas y actividades que se llevaron a cabo en el Jardín y Escuela Primaria Esquiú ubicada en el barrio Villa Mailín con el objetivo de promover la importancia de la higiene de manos y la manipulación segura de alimentos.

El primer encuentro estuvo destinado a infancias de la salita de 3 y 4, las estudiantes narraron un cuento y luego les enseñaron el correcto lavado de manos mostrando la técnica correspondiente con guantes de latex y tempera. El objetivo es que los más pequeños vean cómo se contaminan nuestras manos al tocar distintas comidas y como la contaminación se transfiere a otros objetos.

Luego hubo dos charlas más, para la salita de 5 y primer grado y otra para segundo y tercer grado. Allí también hicieron una demostración del correcto lavado de manos y hablaron de la contaminación cruzada. Luego, a través de un juego, hicieron que los niños y niñas lleven a cabo la secuencia correcta para manipular y preparar alimentos de manera segura, esto incluyó pasos como: lavarse las manos, lavar frutas y verduras, usar tablas separadas para carnes y vegetales y cocinar a la temperatura adecuada.

Otra de las etapas del juego fue la de organizar la heladera donde aprendieron como distribuir los alimentos correctamente.

Al finalizar la actividad se hizo entrega de jabones para todos los niños y niñas con el objetivo de fomentar el lavado de manos entre los que participaron.

Las estudiantes de medicina que llevaron a cabo esta actividad fueron: Mailén Reynoso, Agustina Yotti, Josefina Pereira y Marina Benito, fueron acompañadas por las docentes: Carolina Cura, Rocio Larreche y Eugenia Miralles y la nodocente Rocio Diorio.

Cabe destacar que esta actividad se desarrolló en el marco de un proyecto de investigación vigente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Veterinarias denominado “Detección de Escherichia coli productora de toxina Shiga y Escherichia coli enteropatogénica en individuos asintomáticos en una comunidad georreferenciada”